Vecinos de Osa ya cuentan con moderno laboratorio clínico.
30 000 habitantes de este cantón puntarenense se beneficiarán con la nueva infraestructura.

Las buenas noticias llegan para los habitantes de los distritos de Cortés, Palmar,
Sierpe, Bahía Ballena, Piedras Blancas y Drake, quienes ahora cuentan con un
laboratorio clínico más cerca de sus hogares.
Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del gobierno de la
República oficializaron la entrega de esta moderna infraestructura, adscrita al
área de salud Osa, la tarde de este martes.
Al respecto, la presidenta ejecutiva de la CCSS, MSc. Mónica Taylor Hernández,
expresó su satisfacción por brindar a los vecinos de esta región, ubicada en el sur
del país, un laboratorio clínico con tecnología de vanguardia.
“Esta obra representa uno de los principales avances en infraestructura sanitaria
para la región Brunca. Cuenta con equipos modernos que permitirán garantizar
un óptimo manejo de las pruebas de laboratorio. Este esfuerzo es un paso
adelante que damos como institución para acercar los servicios de salud a las
comunidades más remotas y vulnerables de nuestro país”, afirmó la máster
Taylor Hernández.
El nuevo laboratorio clínico permitirá realizar análisis como hematología,
química clínica, serología, uroanálisis, parasitología y bacteriología, entre otros.
Además de atender a los pacientes en sus instalaciones, el personal del
laboratorio realizará giras a las sedes de ebáis, escuelas y comunidades de difícil
acceso en la región, con el objetivo de acercar los servicios a toda la población.
Anteriormente, los vecinos de Osa debían recorrer largas distancias hasta el
hospital Tomás Casas Casajús para realizarse ciertas pruebas de laboratorio, una
situación que se veía agravada por la extensión geográfica del cantón y las
limitaciones del transporte público.
“Nuestros esfuerzos institucionales no se detienen. Continuamos trabajando con
nuestro mejor empeño para reducir las barreras geográficas y económicas en las
comunidades más alejadas. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad
social costarricense y con el fortalecimiento de la prestación de servicios de
salud en esta zona y en todo el país”, concluyó la jerarca institucional.