
La preocupante fuga de médicos especialistas
Durante la mesa de diálogo en la Unión Médica Nacional, Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), abordó las problemáticas expuestas y expresó su falta de claridad sobre las razones que están llevando a los especialistas a abandonar la entidad.
Esquivel reconoció una serie de condiciones que afectan el trabajo de los médicos y que han sido denunciadas por el gremio. Sin embargo, a pesar de enumerar estas condiciones, la presidenta ejecutiva mostró desconocimiento sobre las razones detrás de la fuga de especialistas.
El gremio de médicos especialistas se encuentra en protesta desde hace varios días, renunciando a realizar jornadas extraordinarias debido a la falta de espacios, condiciones y retribuciones salariales que demandan para su labor. Estas solicitudes han sido planteadas en varias ocasiones a las autoridades de la CCSS.
Esquivel admitió que los médicos ven negados sus permisos para evitar quedarse sin servicio, lo cual contradice su afirmación inicial de desconocer las razones de la fuga de especialistas. Además, mencionó que una encuesta reveló que el ambiente laboral, además del salario, es otra de las razones que impulsan la salida de estos profesionales.
La presidenta ejecutiva responsabilizó a las direcciones de los hospitales y a los jefes de servicio por la falta de flexibilidad laboral a la que se enfrentan los médicos, lo cual ha llevado a esta preocupante situación de fuga de especialistas.
Esquivel también mencionó que la CCSS ha optado por becar a médicos generales en lugar de esperar a que los residentes se queden. Según ella, esto es más beneficioso para la institución, ya que formar a 500 especialistas que luego se marchen no resulta rentable. Hasta el momento, se han becado a 48 de los mejores médicos generales.
Es evidente que la fuga de médicos especialistas es un problema grave que requiere una pronta solución. La CCSS debe tomar medidas concretas para retener a estos profesionales y mejorar las condiciones laborales en beneficio de la salud de todos los costarricenses.