Salud

Deuda estatal amenaza la estabilidad de la CCSS

La contralora general de la República, Marta Acosta, destacó ante la Comisión Investigadora de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) la urgencia de atender la creciente deuda del Estado con la institución, que se ha acumulado durante los últimos 17 años.

Crecimiento de la deuda desde 2012

Acosta explicó que la deuda comenzó a crecer de manera significativa entre 2012 y 2014, debido a un aumento en las personas subsidiadas por el gobierno y a la separación entre las curvas de cobro y pago.

“A pesar de que el gobierno continuó pagando, esos pagos fueron insuficientes frente al crecimiento de las facturas de cobro, lo que derivó en una mayor deuda y morosidad”, afirmó.

Redefinir el modelo de financiamiento

La contralora enfatizó la necesidad de buscar una solución estructural para el modelo de financiamiento subsidiado, el cual considera esencial para preservar el sistema solidario de la CCSS.

“Debemos redefinir este modelo que está siendo erosionado, porque el Estado no está aportando lo necesario. El sistema inclusivo y solidario es un pilar de nuestra sociedad, pero para conservarlo, necesitamos respuestas estructurales a este problema inmenso”, subrayó.

Llamado a la acción

Acosta instó a dejar de lado la búsqueda de culpables y centrarse en diseñar soluciones que permitan al Estado cumplir con sus responsabilidades financieras hacia la CCSS, asegurando la sostenibilidad del modelo de salud y protección social.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba