PROERI impulsa la reconstrucción y desarrollo en Guanacaste

El Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI) continúa avanzando, generando seguridad, esperanza y desarrollo para muchas provincias, incluyendo Guanacaste.
Este esfuerzo, encabezado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a través del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), se enfoca en la intervención de 18 puentes en la Región Chorotega, reparando o construyéndolos de nuevo según sea necesario.
Los puentes que presentan daños importantes en su infraestructura se encuentran sobre los ríos Tronadora, Socoyo, Tenorio, Azufrado, Santa Inés, Tempisquito, Sonzapote, Las Vueltas, Igaray, Cabalceta, Carrizal, Gallina, Santa Rita, Abangares, Javillo, Congo, Santa Rosa y Salitral.
Para esta iniciativa, se ha destinado una inversión aproximada de 31.7 millones de dólares.
Además, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) construirá otro puente en La Cruz de Guanacaste, específicamente sobre el río El Chingo en la ruta cantonal C-5-10-036. La obra, que ya se encuentra adjudicada, contó con una inversión de más de 553,200 dólares.
En términos de estabilización de taludes, se invertirán más de 5.2 millones de dólares en la construcción de muros de contención en cinco puntos críticos:
La Unión y Nuevo Arenal de Tilarán, Santa Cruz en el poblado de Arado, Nicoya en el límite cantonal entre Nicoya y Santa Cruz, y Abangares. Se espera que el proceso de adjudicación de estas obras concluya en el segundo semestre de este año y que las construcciones comiencen en 2025.
Paralelamente, el Ministerio de Educación Pública (MEP) fortalecerá la infraestructura educativa en Guanacaste, construyendo seis centros educativos en los cantones de Carrillo, Santa Cruz, Nicoya y Hojancha.
Las escuelas beneficiadas son: Escuela El Coco, Escuela Brasilito, Escuela CTP de Nicoya, Escuela Matías Duarte, Escuela Victoriano Mena y Escuela Sámara. Para estos proyectos, se ha asignado un presupuesto de más de 13.6 millones de dólares.
En total, los 30 proyectos contemplados en el PROERI requieren una inversión superior a los 51 millones de dólares. Esta iniciativa no solo busca mejorar la infraestructura de la región, sino también promover el desarrollo integral y resiliente de Guanacaste, asegurando un futuro más seguro y próspero para sus habitantes.