Salud

La situación de las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

La situación de las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Según los datos proporcionados por la gerencia médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), se revela que los adultos mayores son el grupo con mayor presencia en las listas de espera en tres especialidades. En total, se registran 165,503 casos pendientes en las listas de espera de 11 especialidades, de los cuales 55,948 corresponden a adultos mayores, lo que representa el 34%.

Especialidades con mayor presencia de adultos mayores en las listas de espera

En la especialidad de oftalmología, se encuentran 36,335 casos pendientes, de los cuales el 66% corresponde a adultos mayores, es decir, 24,019 personas mayores de 65 años están esperando un procedimiento en esta especialidad. En el caso de cardiología, de 2,756 casos pendientes, 1,575 corresponden a adultos mayores, lo que representa el 57% del total. En urología, de los 15,134 casos pendientes, 5,697 son personas mayores de 65 años, cerca del 38%.

Otras especialidades afectadas por las listas de espera

Además de las especialidades mencionadas anteriormente, también hay adultos mayores esperando a ser atendidos en otras áreas médicas. Estos son los números de casos pendientes en algunas especialidades:

  • Cirugía general: 10,847 casos
  • Cirugía reconstructiva: 244 casos
  • Cirugía toráxica: 67 casos
  • Gastroenterología: 43 casos
  • Ginecología: 2,224 casos
  • Ortopedia: 9,192 casos
  • Vascular periférica: 2,040 casos

El crecimiento de las listas de espera a pesar de las medidas tomadas

Según los datos recolectados por el Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (SINAE), el total de personas en las listas de espera de la CCSS asciende a 1,044,192. A pesar de las medidas tomadas por la institución, las listas continúan creciendo. Por ejemplo, la lista de espera de cirugías aumentó en 2,539 pacientes en tan solo un mes, llegando a 181,157 casos. Los diagnósticos también han aumentado, pasando de 592,612 a 614,512.

Factores que contribuyen a la situación de las listas de espera

Según el Secretario General de SINAE, Lenin Hernández, el hecho de que haya un número importante de adultos mayores en lista de espera se debe a un cambio en el perfil epidemiológico del país. Además, menciona que la falta de médicos especialistas es un problema que afecta la atención de los pacientes. Según la CCSS, hacen falta 292 médicos en 10 especialidades. Sin embargo, el Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME) argumenta que los especialistas abandonan la CCSS en busca de mejores condiciones en el sector privado o fuera del país.

La gestión de las listas de espera por parte de la CCSS

El manejo que ha dado Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS, al tema de las listas de espera ha sido criticado. Según Hernández, han habido constantes cambios en la coordinación de la Unidad Técnica de las Listas de Espera (UTLE), lo que ha afectado la continuidad de las estrategias para abordar el problema. Desde mayo de 2023, la junta directiva de la CCSS declaró emergencia institucional por la problemática de las listas de espera y se asignaron ¢200 mil millones para atenderlas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba