Después de más de dos décadas de espera, la comunidad indígena de Zapatón de Puriscal finalmente cuenta con un acueducto.

AyA finaliza acueducto esperado por más de dos décadas
• Acueducto garantiza el abastecimiento de agua potable.
• Inversión supera los ¢775 millones.
04 abril 2024.
Después de más de dos décadas de espera, la comunidad indígena de Zapatón de Puriscal finalmente cuenta con un acueducto renovado.
- Después de más de dos décadas de espera, la comunidad indígena de Zapatón de Puriscal finalmente cuenta con un acueducto renovadoque garantizará el abastecimiento de agua potable para 1.182 personas.
El proyecto, que inició en mayo de 2019, enfrentó múltiples desafíos, pero esta administración aceleró los trabajos y hoy la obra está completamente finalizada.
Gracias a una inversión de más de ¢775 millones, se logró captar el caudal de una nueva naciente y llevarlo por gravedad hasta un tanque existente, asegurando un suministro de agua continuo y de calidad.
Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA, destacó “Aquí había una necesidad real. La gente llevaba más de 10 años esperando una solución y hoy podemos decir que lo logramos. No es solo un tema de agua, es salud, es bienestar y es calidad de vida para la comunidad. Nos comprometimos en agilizar este proyecto y hoy es una realidad.”
Además de mejorar el acceso a agua potable, este acueducto impulsa el desarrollo social y económico de Zapatón, permitiendo mayor acceso a servicios públicos, impulsando la productividad agrícola y fomentando el turismo rural comunitario. También brindará mejores condiciones para que la comunidad continúe con la conservación y rescate de su cultura.
Durante todo el proceso, la comunidad participó activamente a través de procesos de consulta indígena, asegurando que el proyecto respetara sus necesidades y expectativas.
Con esta obra, no solo se mejora la vida de los habitantes de Zapatón, sino que se avanza en el compromiso de llevar agua potable a más comunidades en todo el país.