
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció un cambio trascendental en la vestimenta hospitalaria, sustituyendo las tradicionales batas rosadas por un pijama celeste unisex.
Este nuevo enfoque tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pacientes en los hospitales y promover la igualdad de género en el trato a los usuarios.
Dignidad y Derechos Humanos
El cambio responde a la necesidad de respetar los derechos humanos y la dignidad de todos los pacientes, con especial énfasis en las mujeres.
Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, presidenta ejecutiva de la CCSS, subrayó que el uso del nuevo pijama refleja una atención más equitativa, señalando:
«Respeta los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, principalmente de las mujeres, quienes no van a utilizar las batas rosadas».
Mayor Comodidad y Privacidad
Además del cambio de color, el nuevo pijama hospitalario está diseñado para adaptarse a las necesidades de los pacientes, garantizando mayor comodidad y privacidad.
Este ajuste es parte de las acciones derivadas de la Política de Género de la CCSS, cuyo objetivo es eliminar la discriminación de género en los servicios de salud.
Lorna Gámez Cruz, coordinadora del Programa de Equidad de Género de la CCSS, destacó que esta medida representa un avance significativo en la promoción de la igualdad en los centros de salud.
Plan Piloto en el Calderón Guardia
El cambio se implementará de forma gradual, comenzando con un plan piloto en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia.
Su director interino, Jorge Chaverri Murillo, manifestó su satisfacción por ser el primer hospital en adoptar esta iniciativa, que según él, traerá beneficios importantes a los pacientes, especialmente a las mujeres.
Impacto Logístico y Económico
El nuevo sistema de vestimenta hospitalaria también tiene implicaciones positivas en la gestión de la ropa hospitalaria, según el gerente de Logística de la CCSS,
Esteban Vega de la O. Al unificar el color de las prendas, se espera una reducción de costos en la compra de materias primas, confección y lavado.
La CCSS produce 1,1 millones de piezas de ropa hospitalaria anualmente, lo que incluye pijamas, sábanas y uniformes para el personal.
La producción de estas piezas es mixta, con un 60% realizada internamente y el 40% contratada a terceros, lo que genera un impacto positivo en la empleabilidad de mujeres y comunidades a lo largo del país.