Noticias

Grupo ICE despliega prueba de concepto 5G en Estadio Nacional

Grupo ICE inició una prueba de concepto (POC) de tecnología 5G en las instalaciones del Estadio Nacional.

Marco Acuña. Presidente ICE.
Marco Acuña. Presidente ICE.

Grupo ICE despliega prueba de concepto 5G en Estadio Nacional

 

  • En coordinación con Instituto Costarricense del Deporte.
  • Avanza proceso para ofrecer redes privadas e inalámbricas en 2023.
  • ICE prepara Pliego de Condiciones para brindar servicios masivos en 2024.

Este viernes 5 de mayo, Grupo ICE inició una prueba de concepto (POC) de tecnología 5G en las instalaciones del Estadio Nacional, en La Sabana. La actividad contó con la presencia del cuerpo gerencial del ICE, la Junta Directiva de RACSA y las autoridades del Instituto Costarricense del Deporte (ICODER).

Este tipo de prueba consiste en exponer capacidades, aplicaciones y disponibilidad de la conexión 5G. La quinta generación permite velocidades de descarga de datos superiores a los 1.5 gigabits por segundo en dispositivos móviles, así como velocidades de carga promedio de 100 megabits por segundo.

El Estadio Nacional es el punto de mayor concurrencia para actividades deportivas, de entretenimiento y cultura en Costa Rica, por lo que Grupo ICE definió como oportuno ejecutar la POC en sus instalaciones. La prueba estará disponible en sitios específicos del recinto, para los funcionarios de las organizaciones que laboran en el edificio.

“El proceso para ofrecer 5G avanza con solidez y en los plazos planificados, acorde con los objetivos de nuestra Estrategia Corporativa. Como lo comunicamos, los costarricenses podrán gozar de esta tecnología en pocos meses, respaldados por la experiencia del ICE y de RACSA. Agradezco al MIDEPOR y al ICODER por su apoyo en estos últimos meses para hacer esto realidad”, afirmó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

La tecnología 5G impactará positivamente a todo el país. Beneficiará a los sectores productivos –como agricultura, industria y manufactura–, que podrán acelerar la digitalización de sus operaciones, mientras que la población dispondrá de mejores condiciones y agilización de procesos en educación, salud y servicios públicos.

Acuña agregó que “el acuerdo de devolución de frecuencias que logramos el año pasado abrió la posibilidad para que todos los operadores participen en el mercado. El espectro es un bien escaso, pero podemos decirle al país que las condiciones técnicas están dadas para que los clientes sean los principales favorecidos”. (Ver gráficos).

En marzo y abril, Grupo ICE publicó en SICOP los Pliegos de Condiciones para que RACSA contrate y despliegue redes comerciales privadas e inalámbricas, que iniciarán operación este mismo año. En las próximas semanas, el ICE presentará el Pliego respectivo para la comercialización de redes 5G masivas, en 2024.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba