Nacionales

Sector lácteo costarricense insta a Panamá a cumplir resolución de la OMC

La Cámara Nacional de Productores de Leche expresó su sorpresa y malestar tras las declaraciones de actores públicos y privados en Panamá, que anunciaron su intención de apelar el reciente fallo favorable a Costa Rica emitido por el panel arbitral de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Reacciones del sector

La presidenta de la Cámara, Ivannia Quesada, afirmó:

“Desde hace décadas, el sector lácteo costarricense es autosuficiente y un exportador neto de productos lácteos de excelente calidad. Hemos exportado con éxito a más de 10 países, cumpliendo estrictos estándares de calidad e inocuidad».

Costa Rica exportó productos lácteos a Panamá por más de 20 años sin incidentes relacionados con calidad o riesgos para la salud. Sin embargo, el bloqueo instaurado desde julio de 2020 ha generado un desabasto en el mercado panameño, impactando negativamente a los consumidores con precios más altos y menos opciones de productos.

Impacto del bloqueo

Desde que inició la prohibición:

  • La producción de leche cruda en Panamá ha disminuido.
  • Se ha incrementado la dependencia de importaciones de países sin vínculos con el sector primario panameño.
  • La leche costarricense cumple estándares internacionales, mientras que en Panamá se procesa leche de menor calidad.

Resolución de la OMC

El fallo de la OMC señala que Panamá:

  1. Bloqueó las exportaciones costarricenses al no renovar aprobaciones sanitarias de 16 establecimientos.
  2. Exigió información innecesaria y discriminó arbitrariamente a productores costarricenses frente a países como Perú y Nueva Zelanda.
  3. Violó el Acuerdo MSF al imponer restricciones comerciales injustificadas y no proteger la salud pública.

El panel determinó que Panamá debe alinearse con las obligaciones del Acuerdo MSF.

Posición costarricense

Costa Rica ha ofrecido asistencia técnica a productores panameños y está abierta a inspecciones sanitarias que validen el cumplimiento de sus estándares internacionales. La Cámara reiteró su compromiso con la transparencia y la defensa del comercio justo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba