Nacionales

Recope: Realizará cambios clave en su estructura

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) ha dado luz verde al plan propuesto por la Administración Chaves Robles para reestructurar la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Esta propuesta, respaldada por la junta directiva de Recope en diciembre de 2023, representa la segunda reforma interna que se implementará en la entidad en menos de cinco años.

Durante la administración anterior, encabezada por la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) y con Alejandro Muñoz Villalobos como presidente ejecutivo, se planteó una reestructuración enfocada en la transición hacia las energías renovables.

Sin embargo, este plan, aprobado por Mideplan en 2020, no llegó a concretarse completamente debido a la necesidad de cambios legales que permitieran a Recope incursionar en otras fuentes de energía más sostenibles.

Karla Montero Víquez, actual presidenta ejecutiva de Recope, anunció a los empleados que el plan presentado por la Administración Chaves Robles ha recibido la aprobación de Mideplan.

Esto marca el inicio del proceso de implementación de una nueva estructura organizativa en la empresa estatal. Montero expresó su satisfacción por dar un paso más hacia el objetivo de convertir a Recope en una empresa modelo del sector público.

En diciembre, Juan Manuel Quesada Espinoza, quien ocupaba el cargo de presidente ejecutivo de Recope en ese momento, explicó que esta reestructuración implica una revisión de las funciones y el personal necesario para la entidad. Además, señaló que este es solo el primer paso hacia una intervención más amplia en algunas de las funciones de la refinadora.

Quesada dejó Recope en enero de 2024 para asumir la presidencia ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), dejando el cargo en manos de Montero Víquez.

La propuesta de reestructuración requirió la aprobación tanto del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), como del Mideplan. Uno de los aspectos clave del plan es la formulación de proyectos, ya que se identificó la necesidad de contar con una cartera de proyectos sólida para el desarrollo futuro de la empresa.

Montero Víquez, quien anteriormente se desempeñaba como gerente general, destacó que se proponen cambios significativos en la Administración Superior de Recope.

Entre ellos, la división de la dependencia actual de Planificación en tres departamentos separados. Además, se reestructurará la Dirección Jurídica y el departamento de Planificación Empresarial para brindar apoyo a todos los niveles institucionales.

El departamento de Comunicación también experimentará cambios, pasando de ser parte del área operativa a formar parte del área estratégica y manteniendo un vínculo directo con las jerarquías de la empresa.

En agosto de 2023, se mencionaron ajustes internos que estaban en proceso. Se destacó que las gerencias de Operaciones, Servicios Técnicos, Administración y Finanzas, e Innovación serían reestructuradas para convertirse en gerencias de Importación y Distribución, Desarrollo, Servicios Empresariales y Aseguramiento Técnico. Además, se anunció que la Dirección de Comunicación se desvincularía de la gerencia de Innovación para pasar a ser una dependencia adscrita a la Presidencia Ejecutiva.

La Gerencia de Operaciones sería reestructurada y rebautizada como Gerencia de Importación y Distribución, asumiendo un papel central en las actividades principales de Recope, desde la importación y recepción de hidrocarburos hasta su almacenamiento, distribución y venta de productos terminados. Esta gerencia se dividiría en tres áreas distintas: Logística de Importación, Distribución y Comercial.

Por otro lado, la gerencia de Administración y Finanzas se transformaría en Servicios Empresariales, encargándose de funciones como la gestión de proveedores, recursos humanos y finanzas. En cuanto a la gerencia de Desarrollo, asumiría las responsabilidades actualmente asignadas a las gerencias de Servicios Técnicos e Innovación, unificando así las tareas relacionadas con la ampliación de infraestructura física y tecnológica, la investigación y la gestión de proyectos y calidad.

En cuanto a la nueva gerencia de Aseguramiento Técnico, esta se encargaría de procesos relacionados con la seguridad del personal, la infraestructura y el medio ambiente, que actualmente son responsabilidad de la Gerencia de Servicios Técnicos.

La Administración Alvarado Quesada tenía como objetivo «transformar» a Recope, sin embargo, muchos de sus esfuerzos no lograron materializarse. Proyectos como la comercialización de mezclas de gasolina con etanol y la transformación de Recope en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas S.A (Ecoena) no tuvieron éxito.

El Artículo 6 de la Ley Orgánica establece que Recope está autorizada para refinar, transportar y comercializar petróleo y sus derivados, y para mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello. Además, puede ejecutar, previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR), los planes de desarrollo del sector energético conforme al Plan Nacional de Desarrollo.

Sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR), en un dictamen emitido en abril de 2015, determinó que Recope no tenía las competencias legales necesarias para incursionar en este tipo de proyectos. El plan de ley para transformarla en Ecoena quedó varado en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa y nunca se materializó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba