![Instituto Costarricense de Electricidad.](https://lahoradejuanitomora.com/wp-content/uploads/2023/05/Screenshot_20230511_132044_Facebook-780x470.jpg)
La cámara de empresas de distribución de energía y telecomunicaciones (CEDET) advierte sobre el aumento de las tarifas eléctricas en Costa Rica
La cámara de empresas de distribución de energía y telecomunicaciones (CEDET) ha emitido una alerta a los diputados en relación al proyecto de ley de armonización del sistema eléctrico nacional. Según la CEDET, si no se realizan correcciones en este proyecto, las tarifas eléctricas de los costarricenses podrían aumentar.
El proyecto de ley busca permitir que las grandes empresas tengan acceso a la compra directa de energía. Sin embargo, la CEDET argumenta que esta situación perjudicaría a los usuarios y a las pequeñas empresas. Según la cámara, algunas de las localidades donde se vería un aumento en las facturas eléctricas son Heredia, Cartago, Zona de los Santos, San Carlos, Guanacaste y Zarcero. Estas áreas albergan a más de 423 mil clientes.
Rubén Zamora, asesor legal de la CEDET, explicó que el proyecto de ley plantea que algunas grandes empresas puedan comprar energía directamente en el mercado mayorista de generación. Esto limitaría la posibilidad del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), las empresas municipales y las cooperativas de electrificación rural de adquirir energía a un costo menor. Zamora señaló que este planteamiento beneficiaría a unas pocas empresas en lugar de las más de dos millones de familias que son abastecidas por las empresas distribuidoras.
Ante esta situación, la CEDET espera que los diputados de la comisión de energía promuevan los cambios necesarios en el proyecto de ley. Es fundamental que se realicen ajustes que protejan los intereses de los usuarios y de las pequeñas empresas, evitando así un aumento desproporcionado en las tarifas eléctricas.
Impacto en los costarricenses y en las pequeñas empresas
El aumento de las tarifas eléctricas tendría un impacto significativo en los costarricenses, especialmente en aquellos residentes de las localidades mencionadas anteriormente. Para muchas familias, un incremento en la factura eléctrica representaría una carga financiera adicional, lo cual afectaría su capacidad de ahorro y su calidad de vida.
Además, las pequeñas empresas también se verían perjudicadas por este aumento en las tarifas eléctricas. Para muchos emprendedores y comerciantes, el costo de la energía eléctrica es uno de los principales gastos operativos. Si las tarifas aumentan, esto podría afectar su rentabilidad y su capacidad de competir en el mercado.
Es importante tener en cuenta que el acceso a una energía asequible y de calidad es fundamental para el desarrollo económico y social de un país. Por lo tanto, es necesario buscar soluciones que permitan mantener tarifas eléctricas justas y equitativas para todos los ciudadanos y empresas.
La importancia de los cambios necesarios en el proyecto de ley
La CEDET insta a los diputados de la comisión de energía a promover los cambios necesarios en el proyecto de ley de armonización del sistema eléctrico nacional. Estos cambios deben garantizar que las tarifas eléctricas no aumenten de manera desproporcionada y que se protejan los intereses de los usuarios y de las pequeñas empresas.
Es fundamental que se establezcan mecanismos que permitan un acceso equitativo a la compra de energía, evitando que solo unas pocas empresas se beneficien de tarifas más bajas. Asimismo, es necesario fomentar la competencia en el mercado eléctrico, promoviendo la participación de diferentes actores y asegurando así una mayor eficiencia y transparencia en el sector.
En conclusión, es crucial que los diputados tomen en consideración las preocupaciones planteadas por la CEDET y realicen los ajustes necesarios en el proyecto de ley de armonización del sistema eléctrico nacional. De esta manera, se podrá evitar un aumento injustificado en las tarifas eléctricas y se garantizará un acceso equitativo a una energía asequible y de calidad para todos los costarricenses.