Presidente Chaves y equipo de gobierno visitan zonas afectadas por inundaciones en el Pacífico

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, junto a la Ministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, y otros miembros del equipo de gobierno, se encuentran en la Zona Sur del país para supervisar la situación de las comunidades afectadas por las recientes inundaciones.
La agenda incluye visitas a los albergues de Corredores, Paso Canoas y otros puntos críticos de la región Brunca, así como reuniones con las autoridades locales para coordinar los esfuerzos de ayuda.
Coordinación con brigadistas internacionales
La respuesta a la emergencia cuenta con el apoyo de brigadistas internacionales, ofrecidos recientemente por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quienes ya están colaborando en las áreas afectadas.
Este equipo de rescatistas trabaja en conjunto con las instituciones costarricenses para atender las necesidades de las familias damnificadas y ayudar en las labores de recuperación.
Reunión con alcaldes y comités de emergencia
Para la tarde del miércoles, el presidente Chaves y su equipo tienen programada una reunión con los alcaldes de los cantones más golpeados en la Zona Sur.
En este encuentro, se discutirán las medidas necesarias para enfrentar la situación y coordinar los esfuerzos de las distintas instituciones involucradas.
El jueves, el gobierno llevará a cabo una conferencia de prensa en el Centro de Atención Temporal de Migrantes, ubicado en la frontera sur, para actualizar al país sobre las acciones emprendidas y los avances en la atención de esta emergencia.
Respuesta gubernamental en marcha
Desde el inicio de las inundaciones, el gobierno ha intensificado sus esfuerzos en colaboración con los Comités Regionales de Emergencia, buscando proteger a las personas afectadas y proporcionarles asistencia básica en los albergues temporales.
El presidente Chaves reafirmó su compromiso de apoyar a las comunidades en su recuperación y de coordinar los recursos para mitigar los daños y reducir el impacto de futuros desastres en la región.