INAMU PRESENTA PROPUESTA PARA ATENDER LAS DIVERSIDADES DE LAS MUJERES

24 de septiembre, 2025. San José. Esta Administración, comprometida con la evolución institucional y la defensa de los derechos humanos, presentó una nueva propuesta de foros para avanzar con el enfoque interseccional y fortalecer las acciones vinculadas a la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (PIEG) y la Política Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas de todas las edades (PLANOVI).
Más de 90 personas se dieron cita esta mañana para participar en una sesión de trabajo, con involucramiento del personal de las instituciones ejecutoras de las políticas y representantes de las organizaciones del Foro de mujeres del INAMU; contaron con un espacio de diálogo para identificar una ruta común que permita abordar la diversidad de las necesidades y condiciones de las mujeres en las políticas de igualdad y no violencia.
“La apuesta de esta Administración es que el INAMU retome fuerza y se posicione con mayor contundencia como la institución rectora en derechos humanos de las mujeres, evolucionando para escuchar y actuar junto a ellas, reconociendo sus múltiples identidades y contextos. El enfoque de interseccionalidad parte del reconocimiento de las diversas condiciones que inciden en la identidad y vida de las mujeres, lo que obliga a las políticas públicas a considerar el lugar, el contexto y las implicaciones de las diferencias y desigualdades que ellas experimentan, así como su impacto en el acceso a programas, servicios y la restitución de sus derechos.”, indicó Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU,
En este sentido, las políticas públicas deben garantizar una visión integradora, estructural, multidimensional que permita identificar vulnerabilidades y también potenciar fortalezas y resiliencias de la diversidad de mujeres como poblaciones meta de sus acciones estratégicas.
“Esta reflexión permitió ajustar estrategias e identificar condiciones, realidades y contextos que permitan la incorporación de este enfoque, de cara a las acciones por ejecutar y a la formulación de nuevas estrategias de atención y planes de acción, a partir de las voces de las personas participantes”, finalizó la Jerarca.
Mañana se realizará el foro “Políticas Institucionales de Igualdad – Experiencias, Aprendizajes y Desafíos”, con el objetivo de conocer la efectividad de las políticas institucionales de igualdad y no violencia contra las mujeres mediante el intercambio de experiencias, análisis participativo y generación de recomendaciones conjuntas para fortalecer el vínculo entra la política pública y las necesidades e intereses de las mujeres.