Política

Frente Amplio pide que Chaves comparezca por caso de pista en Liberia

El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, planteó la necesidad de llamar a audiencia al presidente de la República, Rodrigo Chaves, en la Comisión de Infraestructura del Congreso.

Ortega busca que el mandatario explique su participación en el decreto de emergencia que permitió la adjudicación de las reparaciones en la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Liberia, Guanacaste.

Ortega hizo esta propuesta el lunes por la noche durante una sesión de dicha comisión, en la cual se decidió también volver a convocar al exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, quien no asistió a una audiencia presencial.

Sobreprecio y responsabilidades

El legislador señaló que en la investigación sobre la adjudicación de la pista, en la que pudo haber un sobreprecio de casi 1000 millones de colones, tanto el presidente Chaves como el exministro Amador son figuras clave.

Ortega afirmó que «todos los caminos conducen a Zapote», en referencia a la sede del Poder Ejecutivo.

Ortega subrayó la importancia de citar a Chaves a la comisión para evitar una situación como la que ocurrió en la Comisión de Financiamiento, donde no se convocó al presidente y los diputados oficialistas interpusieron un recurso de amparo que fue acogido por la Sala Constitucional.

Antecedentes del decreto de emergencia

El 21 de junio de 2023, Chaves y la entonces ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, firmaron una ampliación al decreto de emergencia 43626-MP, relacionado con los daños causados por la tormenta tropical Bonnie en julio de 2022.

Este decreto, que originalmente declaraba la emergencia nacional por los impactos de Bonnie, fue modificado para incluir la pista del aeropuerto de Liberia como infraestructura afectada, un año después de la tormenta.

Adjudicación a MECO y despidos

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) gestionó una licitación de $40 millones para la intervención de la pista, que fue adjudicada en febrero de 2024 a Constructora MECO S.A. por ₡21.889 millones, pese a ser ₡912 millones más cara que la propuesta del Consorcio Pedregal. El factor decisivo fue la experiencia de MECO.

Las condiciones de la licitación llevaron a la destitución de Amador y Fernando Naranjo, director de Aviación Civil, el 12 de marzo de 2024.

Según Chaves, ambos exfuncionarios debían asumir la «responsabilidad política» por no fiscalizar adecuadamente el proceso, que supuestamente favoreció a MECO.

Chaves y su conocimiento del proceso

Aunque Chaves defendió su decisión de despedir a Amador y Naranjo por responsabilidad política, se ha señalado que él estaba al tanto del proceso licitatorio desde diciembre de 2023, cuando solicitó a la CNE mejoras en las ofertas presentadas.

Esto ha incrementado la presión para que el mandatario rinda cuentas ante la Comisión de Infraestructura.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba