Estudiantes del programa Avancemos accederán a cursos del INA para mejorar su empleabilidad
Convenio entre el INA y el IMAS ofrecerá más de 5.000 espacios en capacitaciones virtuales

Los estudiantes de décimo y undécimo año que forman parte del programa Avancemos ahora tendrán la oportunidad de capacitarse con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), gracias a un convenio con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
Este acuerdo habilitará más de 5.000 espacios en cursos virtuales y asincrónicos, diseñados para complementar la formación académica de los jóvenes y brindarles mayores oportunidades de empleo en el futuro.
Apoyo a jóvenes en situación de pobreza
📌 La ministra Yorleny León Marchena, presidenta ejecutiva del IMAS, destacó que este convenio beneficiará a estudiantes en pobreza extrema y pobreza básica.
📌 Los participantes son parte del Modelo de Intervención IMAS Impulsa, que busca sacar a las familias de la pobreza mediante educación, capacitación y empleo.
📌 Se estima que cerca de 20.000 estudiantes cumplen con los criterios para acceder a estas capacitaciones.
“Es nuestro deber brindar soluciones reales a las personas jóvenes en las situaciones socioeconómicas más complicadas. Este convenio permitirá que estudiantes con Avancemos accedan a educación técnica de calidad en un tiempo corto, mejorando su panorama al terminar la secundaria”, afirmó León Marchena.
Cursos diseñados para el futuro laboral
El INA facilitará códigos de registro para dar prioridad a la población meta. El IMAS anunciará pronto los detalles de inscripción y los requisitos para acceder a las capacitaciones.
📖 Las áreas de formación incluyen:
-
Tecnología y ciberseguridad
-
Servicio y desarrollo profesional
-
Emprendimiento y finanzas
-
Manipulación de alimentos
📌 Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA, destacó la importancia del convenio:
“Mediante estas capacitaciones virtuales y asincrónicas, los jóvenes podrán fortalecer su formación sin afectar sus estudios, ampliando sus oportunidades de empleo y crecimiento”.
Con esta alianza, el IMAS y el INA buscan ofrecer herramientas concretas para que los jóvenes en condición de vulnerabilidad puedan mejorar sus perspectivas laborales y su calidad de vida.