El diputado del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, reaccionó enérgicamente al comunicado emitido por la Oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica, que desacreditó su reciente discurso en el que expresó preocupaciones sobre la Convención Internacional Contra la Ciberdelincuencia. Alvarado sostiene que, a pesar de ser señalado por “desinformación”, la ONU no precisó cuáles de sus declaraciones se consideran falsas. En su intervención, Alvarado fue enfático en su postura de que Costa Rica debería apoyar la lucha contra la ciberdelincuencia, pero se mostró crítico de los artículos 14 y 15 del borrador de la convención. Según el legislador, estos artículos podrían abrir la puerta a la descriminalización de la tenencia y difusión de imágenes con contenido sexual de menores de edad en los Estados miembros, lo que, según él, representa un peligro para la protección de los derechos de los menores. “Fui completamente claro en la necesidad y urgencia de avanzar en la lucha contra la ciberdelincuencia y en la protección de los menores de edad”, afirmó Alvarado, quien asegura que las citas textuales que utilizó en su discurso provienen del borrador de la convención. “No son inventos”, subrayó. El diputado insistió en que su intención al realizar el control político era señalar la necesidad de modificar los artículos que, en su opinión, podrían permitir la legalización de la pederastia en algunos Estados miembros. Aclaró que su objetivo no es oponerse a la convención en su totalidad, sino asegurar que estos puntos específicos sean revisados y modificados en beneficio de la niñez. Alvarado también aprovechó para criticar a la ONU en otros frentes, señalando que la organización ha promovido políticas que, según él, van en contra de los derechos de los niños. “No es la primera vez que proponen algo que va en contra de la niñez”, expresó, refiriéndose a la postura de la ONU sobre temas como el aborto, al cual se opone enérgicamente. En su comunicado, Alvarado reprochó a la ONU por no haber anunciado modificaciones en los artículos que él considera peligrosos. Afirmó que, tras recibir el borrador oficial de la propuesta que será presentada ante la Asamblea General, comprobó que los artículos 14 y 15 se mantienen sin cambios, lo que confirma sus preocupaciones iniciales. “El documento sigue permitiendo que se abran esos peligrosos portillos para destruir a nuestra niñez”, dijo. El legislador concluyó su intervención señalando que no es la primera vez que sus declaraciones son etiquetadas como desinformación y reafirmó que en Nueva República continuarán defendiendo la niñez costarricense, aunque se enfrenten a críticas y ataques por sus posturas. “Siempre el tiempo nos termina dando la razón”, afirmó Alvarado, asegurando que no se quedará callado frente a lo que considera una amenaza para los derechos de los menores en el país

El diputado del Partido Nueva República, Fabricio Alvarado, reaccionó con firmeza tras el comunicado emitido por la Oficina de las Naciones Unidas en Costa Rica.
La ONU había desacreditado las declaraciones del legislador en relación con la Convención Internacional Contra la Ciberdelincuencia, señalando «desinformación» en su discurso, aunque no especificó cuáles de sus afirmaciones serían incorrectas.
Preocupaciones sobre los Artículos 14 y 15
En su intervención, Alvarado se mostró crítico de los artículos 14 y 15 del borrador de la convención, afirmando que podrían abrir la puerta a la descriminalización de la posesión y difusión de imágenes de menores con contenido sexual en algunos Estados miembros.
Para el legislador, esto representa una amenaza directa a la protección de los menores. A pesar de las críticas, sostuvo que las citas textuales que usó provienen del borrador de la convención y que su discurso no contenía «inventos».
Alvarado reiteró que su objetivo no es oponerse a la convención en su totalidad, sino señalar aquellos aspectos que, según él, necesitan modificaciones para proteger mejor a los menores.
«Fui completamente claro en la necesidad y urgencia de avanzar en la lucha contra la ciberdelincuencia», declaró.
Crítica a la ONU y a Políticas Internacionales
El legislador aprovechó la oportunidad para criticar a la ONU en otras áreas, acusando a la organización de promover políticas que, según su opinión, atentan contra los derechos de los niños.
Como ejemplo, mencionó la postura de la ONU respecto al aborto, un tema que ha generado fuertes debates a nivel global y al que Alvarado se opone de manera contundente.
Además, reprochó que la ONU no haya anunciado cambios en los artículos que él considera peligrosos. Según Alvarado, tras revisar el borrador oficial que será presentado ante la Asamblea General, verificó que los artículos cuestionados permanecen sin modificaciones, lo que confirma sus preocupaciones iniciales.
Defensa de la Niñez y el Control Político
El diputado fue enfático al afirmar que seguirá defendiendo los derechos de los menores, independientemente de las críticas que reciba.
Señaló que no es la primera vez que sus declaraciones son tildadas de desinformación, pero reiteró que mantendrá su postura. «Siempre el tiempo nos termina dando la razón», concluyó, reafirmando que en Nueva Repúblicacontinuarán abogando por la protección de la niñez en Costa Rica.
Alvarado finalizó su intervención subrayando que su intención es realizar un control político adecuado y velar porque los acuerdos internacionales no perjudiquen a los más vulnerables del país.