DesarrolloEducaciónNoticiasPolítica

¡Al fin! Barrio Limoncito tendrá nueva escuela

30 de agosto, 2025

 Gobierno invirtió ₡6 mil millones en su construcción

 Obras concluirán en segundo semestre del 2026

Cerca de 500 personas que conforman la comunidad educativa de la escuela Barrio Limoncito, en la provincia de Limón tendrán una nueva infraestructura educativa.

La obra inició este sábado 30 de agosto en el terreno donde se ubicaba la anterior escuela y tendrá una inversión superior a los 6 mil millones de colones.

La obra consta de un edificio de cuatro niveles, con 21 aulas académicas, tres aulas de preescolar, baterías sanitarias, dos comedores estudiantiles, área administrativa, laboratorios de cómputo y biblioteca.

Además, tendrá una sala de lactancia, zona de juegos, área de espera, aula de artes industriales y laboratorio de música.

Al fin los vecinos de seis comunidades diferentes tendrán acceso a un centro educativo en condiciones ideales, esto después de llevar al menos dos décadas esperando por una nueva escuela.

El ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, comentó sobre el impacto de este centro para la provincia.

“Con la nueva escuela en Barrio Limoncito, demostramos nuestro compromiso de priorizar las necesidades educativas en todo el país.

Estamos atendiendo una espera de más de veinte años. Seguimos trabajando para garantizar espacios óptimos que impulsen el aprendizaje y el bienestar de nuestros niñas y niños”, expresó el jerarca.

Esta construcción forma parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (Proeri) que es financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y según las proyecciones será entregado en el segundo semestre del año 2026.

Así se construye la verdadera ruta de la educación. Con obras reales e instalaciones que les permitan a los jóvenes asistir a clases en condiciones de primer mundo.

Hoy inicia la construcción de una escuela que nuestra querida provincia de Limón se merece, expresó Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República.

Este año, El MEP por medio de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIE) construyó 10 aulas móviles para mejorar las condiciones de la comunidad educativa. Una inversión de más de 230 millones de colones y cuando se entregue la escuela definitiva dicha infraestructura se utilizará en otras zonas donde se requieran aulas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba