AntorchaMEPMinisterio de Educación PúblicaNacionalesNoticiasRodrigo Chaves Robles

MEP y autoridades de primera respuesta se unen para celebrar Fiestas Patrias 2025

Más de 22 000 estudiantes serán los encargados de portar la Antorcha a lo largo de los 378 km desde Peñas Blancas hasta Cartago.

La seguridad se garantizará con operativos en carretera y presencia policial durante los eventos.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Municipalidad de San José y autoridades de Primera respuesta de Costa Rica se unieron para hacer un llamado a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general para disfrutar las Fiestas Patrias promoviendo unas celebraciones pacíficas y seguras.

Bajo el lema: “Libertad, cultura y bienestar: uniendo pasado, presente y futuro”, se desarrollan las actividades con una variada agenda que incluye el recibimiento y recorrido de la antorcha, actos cívicos en las cabeceras de provincia, desfiles de faroles y desfiles de bandas por las comunidades.

Más de 22 000 estudiantes serán los encargados de portar la antorcha a lo largo de los 378 km desde Peñas Blancas hasta Cartago.

El Ministro de Educación, Leonardo Sánchez Hernández, invitó a la comunidad educativa a reflexionar sobre los valores patrios y el legado histórico que heredamos como Nación. «Que estas fiestas patrias nos unan a todos a conmemorar los 204 años de la Independencia, promovamos el disfrute, la sana convivencia, la paz, cumplamos los protocolos pertinentes para el resguardo de la seguridad de todas las personas participantes para el éxito de las celebraciones».

En conferencia de prensa se dieron a conocer los detalles de las celebraciones con la participación de la Policía de Tránsito, la Fuerza Pública, la Cruz Roja Costarricense y el Benemérito Cuerpo de Bomberos.

La cápsula oficial la conforma un vehículo del MEP, que ejecuta la labor de avanzada, seguido por dos oficiales de Tránsito que dan apertura a la cápsula. Posteriormente, una buseta que transporta a los estudiantes que se relevan en el recorrido. Detrás del bus se colocan cuatro vehículos del MEP. Posteriormente, siete oficiales motorizados de la Fuerza Pública escoltan al estudiante que porta la Antorcha. Inmediatamente después, un bus o buseta para el relevo de estudiantes.

Detrás del bus o buseta, transita la Cruz Roja Costarricense, el vehículo del Cuerpo de Bomberos y cierran la cápsula, dos oficiales de la Fuerza Pública.

Las autoridades presentes en la conferencia destacaron el esfuerzo y compromiso de la juventud costarricense y enfatizaron en el cumplimiento de los lineamientos técnicos y administrativos acordados para garantizar el éxito y orden de los recorridos y de las distintas celebraciones patrias.

Algunas recomendaciones de las autoridades son:

• Uso de mangas, gorra y bloqueador para protección solar

• Capas en caso de lluvia

• Los estudiantes que van a portar la Antorcha que tengan el cabello largo, lo deben llevar recogido.

• Para los recorridos nocturnos, se recomienda que los estudiantes que participen porten ropa con algún material reflectivo.

• Cuidar las pertenencias durante el desfile.

• Usar calzado cómodo, con cordones bien amarrados.

• Seguir las recomendaciones de Tránsito con respecto a las rutas que deben seguirse esos días.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba