Nacionales

¿Por qué fue detenido Camilo Rodríguez? Esto es lo que se sabe

La detención del periodista Camilo Rodríguez Chaverri frente a la sede del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en Mercedes Norte de Heredia, generó preocupación entre defensores de derechos humanos y sectores vinculados a la libertad de prensa.

Según versiones oficiales, el arresto se dio tras una llamada de funcionarios del PANI al 911, en la que denunciaron supuestas amenazas y ofensas por parte del comunicador.

Sin embargo, el abogado del periodista, Jorge Jiménez Aguilar, asegura que su representado se encontraba ejerciendo su labor periodística en vía pública y que la detención no se justifica jurídicamente.

Contravención no justifica arresto, afirma abogado

“Se le acusa de proferir insultos, lo cual es una contravención, no un delito. No existe base legal para detenerlo de inmediato”, explicó Jiménez, quien además denunció que Rodríguez presenta lesiones físicas en el cuello y columna, por lo que teme por su salud e integridad.

El abogado también anunció que se interpondrá un recurso de habeas corpus para restablecer los derechos fundamentales de Rodríguez. A su juicio, la intervención de la Fuerza Pública, acompañada de una representante del Ministerio Público, pudo haber excedido los límites legales.

Contexto de tensión con el PANI

Rodríguez ha sido un crítico constante de instituciones como el PANI, lo que, según su defensa, podría estar vinculado al origen del incidente. “Estamos frente a un posible caso de represalia institucional, donde un periodista es arrestado en medio de su labor informativa”, señaló Jiménez.

Además, negó versiones que vinculan la detención con pensiones alimentarias y reiteró que las denuncias anteriores, incluso por delitos sexuales, han sido archivadas por los tribunales.

Fuerza Pública confirma arresto

La Fuerza Pública confirmó la detención, aunque las causas oficiales aún se encuentran en trámite. Mientras tanto, sectores vinculados al periodismo independiente piden esclarecer si se respetaron los protocolos legales y los derechos del detenido.

El Estado debe proteger tanto a la parte denunciante como al denunciado. La detención no puede convertirse en una herramienta para silenciar voces incómodas”, concluyó Jiménez.

El caso continúa en desarrollo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba