Nacionales

FMI concluye evaluación favorable sobre Costa Rica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el 18 de diciembre de 2024, su Evaluación Posterior al Financiamiento (PFA) para Costa Rica, destacando que el país mantiene una capacidad adecuada de reembolso.

Costa Rica ha fortalecido sus fundamentos económicos y ha cumplido con éxito los acuerdos del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y el Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

Crecimiento e inflación bajo control

En 2024, el crecimiento económico superó el 4%, aunque se espera que se modere a un 3.5% en 2025. La inflación, tras un periodo de deflación, se espera que alcance el 2% hacia finales de 2025.

Además, la deuda del país se proyecta en descenso, situándose en un 55% del PIB para 2029.

Consolidación fiscal y desafíos

El superávit primario en 2024 fue del 1.3% del PIB, con expectativas de alcanzar un 1.6% en 2025.

Aunque la consolidación fiscal continúa, el FMI señala riesgos asociados a posibles reclamos del fondo de la seguridad social y la oposición a reformas estructurales en un contexto político fragmentado.

Recomendaciones del FMI

  • Fiscales: Reducir gastos no prioritarios y fortalecer ingresos para permitir mayor inversión social y disminuir la deuda.
  • Monetarias: El Banco Central de Costa Rica (BCCR) debe continuar flexibilizando su política monetaria y limitar su intervención en el mercado de divisas a situaciones de desorden.
  • Legislativas: Se insta a aprobar reformas para institucionalizar la autonomía del BCCR y reforzar el marco de resolución bancaria.
  • Climáticas: Promover la inversión verde y avanzar en reformas climáticas.

Conclusión

El FMI destacó que Costa Rica ha mostrado un sólido historial de reformas y resiliencia económica, manteniendo bajos riesgos de crisis de deuda soberana. A pesar de los retos, el país está bien posicionado para continuar con su crecimiento y consolidación fiscal.

Costa Rica: Indicadores Económicos y Financieros Seleccionados

          Proyecciones
  2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029
             
Producto y precios (variación porcentual anual)
PIB real -4,3 7,9 4,6 5,1 4,0 3,5 3,5 3,5 3,5 3,5
Deflactor del PIB 0,8 2,4 6,3 -0,1 0,3 2,7 3,2 3,2 3,2 3,2
Precios al consumidor
(promedio del periodo)
0,7 1,7 8,3 0,5 -0,4 1,6 3,0 3,0 3,0 3,0
                     
Ahorro e inversión (en porcentaje del PIB)
Ahorro interno bruto 15,2 15,4 14,4 13,8 14,3 14,8 15,4 16,1 16,5 17,0
Inversión interna bruta 16,2 18,6 17,7 15,3 16,2 16,7 17,1 17,7 18,0 18,4
                     
Sector externo                    
Saldo en cuenta corriente -1,0 -3,2 -3,3 -1,4 -1,9 -1,9 -1,7 -1,6 -1,5 -1,4
Balanza comercial -3,2 -4,4 -6,7 -3,7 -3,9 -4,0 -3,9 -4,0 -4,0 -4,0
Saldo en cuenta financiera -0,4 -1,9 -2,5 -0,5 -1,8 -1,8 -1,7 -1,6 -1,5 -1,4
Inversión extranjera directa, neta -2,6 -4,8 -4,4 -4,3 -4,3 -4,3 -4,3 -4,3 -4,2 -4,2
Reservas internacionales brutas (millones de dólares de EE.UU.) 7.232 6.921 8.724 13.261 14.441 15.174 15.905 16.478 17.165 17.853
– como porcentaje del indicador ARA 107,2 99,7 106,4 146,3 146,7 147,4 145,2 142,3 140,4 138,8
Deuda externa 49,6 48,6 50,7 43,3 41,9 41,1 41,1 40,7 40,0 39,3
                     
Finanzas públicas 1/                    
Saldo primario del gobierno central -3,7 -0,3 2,1 1,6 1,3 1,6 1,8 1,9 1,9 1,9
Saldo global del gobierno central -8,4 -5,1 -2,8 -3,2 -3,7 -3,2 -2,7 -2,3 -2,0 -1,8
Deuda del gobierno central 66,9 67,6 63,0 61,1 61,1 60,8 59,8 58,4 56,8 55,1
                     
Dinero y crédito                    
Crédito al sector privado (variación porcentual) 3,4 3,7 3,3 1,9 6,5 6,7 6,9 7,0 7,1 7,2
Base monetaria 2/ 8,3 7,8 8,0 7,9 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0
Dinero en sentido amplio 54,9 54,0 47,5 47,4 49,4 50,1 50,5 51,2 51,9 52,8
                     
Partidas informativas                    
PIB nominal
(miles de millones de colones) 3/
36.495 40.327 44.810 47.059 49.083 52.177 55.725 59.513 63.554 67.847
Brecha del producto
(porcentaje del PIB potencial)
-3,6 0,1 -0,3 1,0 0,7 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0
PIB per cápita (USD) 12.164 12.539 13.240 16.390 17.866 18.916 19.894 20.894 21.948 23.020
Tasa de desempleo 20,0 13,7 11,7 7,3 7,0 7,3 9,0 9,0 9,0 9,0
Fuentes: Banco Central de Costa Rica
y estimaciones del personal técnico del FMI.
     
1/ Para fines de comparación, a partir de 2019 las cifras
del gobierno central incluyen entidades públicas consolidadas
dentro del gobierno central desde 2021 en adelante, conforme
a lo dispuesto en la Ley 9524.
 
2/ Se usa una definición más estricta de base monetaria
que incluye solo dinero emitido y reservas obligatorias.
     
3/ Los datos de las cuentas nacionales reflejan la actualización
del año de referencia a 2017 para los indicadores de
volumen encadenados, publicados en enero de 2021.
 
                     

 

[1] Tras completar un programa de préstamo del FMI, un país puede ser sometido a una evaluación posterior al financiamiento (PFA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es identificar los riesgos para la viabilidad a medio plazo de un país y proporcionar alertas tempranas sobre los riesgos para los balances del FMI. Para más detalles, pulse aquí.

[2] El Directorio Ejecutivo toma decisiones conforme a su procedimiento de aprobación tácita por vencimiento de plazo cuando el Directorio acuerda que una propuesta puede considerarse sin convocar a deliberaciones formales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba