Nacionales

Controversia por libertad condicional a reclusos con sentencias graves

Entre 2023 y 2024, el Juzgado de Ejecución de la Pena otorgó el beneficio de libertad condicional a 456 personas privadas de libertad, a pesar de la oposición del Instituto Nacional de Criminología (INC) del Ministerio de Justicia.

Estos cambios de medida fueron resultado de la revisión de casos por parte del juzgado, que contradijo las recomendaciones negativas del INC en una parte significativa de los casos analizados.

Análisis de casos y controversias

En total, el INC analizó 3.900 casos entre 2023 y 2024. En 2023, el instituto revisó 2.089 casos, de los cuales 1.822recibieron recomendaciones negativas, pero el juzgado otorgó la libertad condicional a 323 personas.

En 2024, se analizaron 1.811 casos, y 1.599 de ellos también recibieron una recomendación negativa, pero aún así, el juzgado otorgó libertad condicional a 133 personas.

Casos emblemáticos

Algunos de los casos más destacados incluyen a personas condenadas por femicidio, homicidio calificado, violación y suministro de drogas, entre otros delitos graves. Entre estos beneficiados se encuentran:

  • “Alias JC”, condenado a 30 años por femicidio.
  • “Alias Paco”, con una sentencia de 37 años por robo agravado y homicidio.
  • “Alias Lancero”, condenado a 36 años por violación calificada.
  • “Alias Gringo”, con una pena de 45 años por suministro de drogas, relaciones con menores de edad y corrupción.

Delitos predominantes entre los beneficiados

Los beneficiados con el cambio de medidas se habían visto involucrados principalmente en delitos relacionados con la Ley de Psicotrópicos, delitos contra la propiedad, delitos contra la vida, y delitos sexuales.

En menor cantidad, se trató de condenas por delitos contra la libertad, violencia contra la mujer, derechos humanos, entre otros.

Reacciones y preocupaciones

El Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, expresó comprensión por la frustración de la ciudadanía ante estas decisiones judiciales.

Destacó la labor y dedicación de los oficiales de la Fuerza Pública y de la Policía Penitenciaria, quienes realizan esfuerzos esenciales para garantizar la seguridad pública, a pesar de la sensación de que los esfuerzos de captura y custodia no siempre tienen efectos duraderos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba