Nacionales

Costa Rica fortalece su compromiso con la iniciativa global Guardianas del Océano

La Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, y el Ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, consolidaron el respaldo de Costa Rica a la iniciativa Guardianas del Océano durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia.

Enfoque de género en la conservación

Ambos ministros resaltaron la importancia de situar a las mujeres en el centro de las políticas de biodiversidad. Quesada subrayó que las mujeres desempeñan un papel crucial en la conservación y relación directa con el ambiente.

«Gracias al ejemplo de Costa Rica con Guardianas del Océano, una iniciativa global para promover el acceso y las condiciones de las mujeres en sus territorios, logramos consolidar el apoyo de países en Asia y África, en miras a la próxima Conferencia del Océano en Niza, Francia, donde seremos co-anfitriones», explicó la ministra.

Logros y programas destacados en biodiversidad

Además de apoyar la iniciativa de Guardianas del Océano, Costa Rica presentó avances en proyectos ambientales como Agropaisajes sostenibles, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) marino, y el PSA de biodiversidad.

Tattenbach indicó que el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), adscrito al Ministerio de Ambiente, ya ha recibido múltiples solicitudes para el PSA de biodiversidad, mientras que el PSA marino comenzará a ejecutarse en los próximos meses.

Esta participación refuerza el compromiso de Costa Rica en liderar acciones de conservación con un enfoque inclusivo, promoviendo políticas sostenibles que consideren las necesidades de las comunidades locales y especialmente de las mujeres, que son fundamentales en la gestión y preservación de los recursos naturales del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba