Nacionales

INAMU e IICA Promueven Capacidades Digitales en Mujeres Rurales

Con el objetivo de generar nuevas capacidades digitales en mujeres rurales que lideran actividades productivas, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) unen esfuerzos a través de rallys tecnológicos en las regiones Brunca, Chorotega y Huetar Caribe.

«Los estereotipos culturales de género siguen influenciando el uso de las TIC en las mujeres, orientándolas más hacia actividades familiares y menos hacia el ámbito profesional.

Por ejemplo, el uso de Internet para actividades relacionadas con el mundo del cuidado es un 4.1% mayor en mujeres, mientras que en la producción de contenidos, la brecha entre hombres y mujeres es del 6.8%,» enfatizó Yerlin Zúñiga Céspedes, Presidenta Ejecutiva del INAMU.

El informe “Mujeres en la economía digital: superar el umbral de la desigualdad” revela que, en diez países de América Latina, incluyendo Costa Rica, las mujeres tienen un acceso a internet comparable al de los hombres, pero su uso es un 8.5% menor.

Ante este panorama, en 2023 se realizó un plan piloto con 26 mujeres de los territorios rurales de la región central y 3 de la región Norte, con resultados positivos que permitieron replicar los rallys tecnológicos en otras regiones del país.

«En los rallys, las participantes reciben capacitación en herramientas como el vuelo de drones, uso de GPS, localización satelital, mapas y geovisualizadores, bases de datos y formularios digitales geoespaciales, así como herramientas para la presencia digital de sus emprendimientos e introducción al prototipado, potenciando sus capacidades digitales y disminuyendo la brecha tecnológica,» aseguró Zúñiga.

Este año, se capacitó a 31 mujeres de la región Huetar Caribe en junio, a 26 mujeres de la región Chorotega en julio, y se programó una capacitación para mujeres rurales de la región Brunca los días 20 y 21 de agosto en Pérez Zeledón.

Además del trabajo conjunto con el IICA, el desarrollo de los rallys de este año ha contado con el apoyo de los Laboratorios de Innovación Comunitaria de la Asociación de Comercio Justo Bosque en la región Huetar Caribe, la Universidad Técnica Nacional en la región Chorotega y la Municipalidad de Pérez Zeledón en la región Brunca. Estos aliados regionales se han comprometido con las mujeres y la disminución de sus brechas tecnológicas.

“Hace cinco años, cuando comenzamos el trabajo en el Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, del IICA, observamos que las mujeres rurales estaban siendo poco abordadas en cuanto a cerrar su brecha tecnológica y tener herramientas para sus desafíos locales y oportunidades de emprendimiento.

Con estas actividades que se están realizando en conjunto con el INAMU, esperamos capacitar a más de 700 mujeres en temas tecnológicos actuales y ampliar el número de beneficiadas en el futuro,” dijo Jonathan Castro, coordinador del FabLab del IICA.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba