Nacionales

JPS evaluó confidencialidad en compra de terreno

Los directivos de la Junta de Protección Social (JPS) evaluaron la posibilidad de imponer confidencialidad al acuerdo que determinó la adjudicación del terreno para la construcción del nuevo edificio sede de la entidad.

Según el acta ordinaria 10-2024 de la sesión de junta directiva celebrada el 19 de febrero, se buscó manejar de manera confidencial las negociaciones para la compra de la propiedad, ubicada en Barrio Cuba, San José, por más de ₡3.369 millones.

La presidenta ejecutiva de la JPS, Esmeralda Britton González, sugirió que el acuerdo de compra no se hiciera público hasta tres días después de su aprobación.

Los jerarcas presentes decidieron solicitar a la Secretaría de Actas de la junta directiva comunicar el acuerdo JD-086 el 22 de febrero de 2024, para evitar filtraciones antes de tiempo y mitigar posibles reacciones adversas.

Preocupaciones sobre el Terreno

La Dirección de Control Urbano de la Municipalidad de San José emitió una resolución de uso de suelo advirtiendo que el inmueble presenta una amenaza “muy alta” de deslizamientos e inundaciones.

Pese a esto, la junta directiva aprobó la adquisición del terreno, que actualmente alberga el establecimiento comercial Maxiconsumo y pertenece a una sociedad representada por un ciudadano chino de apellido Lin.

Estrategia de Comunicación

Durante la sesión del 19 de febrero, los directivos discutieron la necesidad de una estrategia de comunicación para enfrentar posibles reacciones negativas.

Rosangela Campos Sanabria, ingeniera del Departamento de Servicios Administrativos de la JPS, sugirió mantener el acuerdo bajo confidencialidad por una semana para preparar respuestas a posibles ataques de los medios y otras entidades.

Olman Brenes Brenes, gerente financiero de la JPS, enfatizó la importancia de estar preparados para cualquier reacción de la prensa, la Asamblea Legislativa, Casa Presidencial, sindicatos, vendedores de lotería y organizaciones sociales.

Arturo Ortiz Sánchez, otro directivo, propuso no hacer público el acuerdo de inmediato y ratificarlo en una sesión posterior para dar tiempo a finalizar el plan de comunicación.

Conclusiones

A pesar de las preocupaciones sobre la confidencialidad y las condiciones del terreno, la presidenta ejecutiva Britton sugirió comunicar el acuerdo días después para evitar filtraciones. El acuerdo fue comunicado el 22 de febrero de 2024.

Édgar Díaz Salas, gerente de Desarrollo Social de la JPS, aclaró que no hay nada que esconder y que todas las decisiones se han hecho de manera transparente, aunque la sesión discutió mantener cierta confidencialidad inicial.

El acto de adjudicación quedó en firme el 6 de mayo y se espera que la Procuraduría General de la República inscriba el inmueble a nombre del Estado en los próximos dos meses, para poder iniciar la construcción del nuevo edificio de la JPS.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba