Nacionales

SIP: Impacto de Rodrigo Chaves en la libertad de prensa

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA: Impacto de Rodrigo Chaves en la libertad de prensa

La libertad de prensa en Costa Rica

En el informe de la reunión de medio año organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se destaca el impacto negativo que ha tenido la conducta del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, en contra de los medios de comunicación y periodistas en Costa Rica. Esta situación continúa afectando la libertad de prensa en el país.

Denuncias y agresiones contra periodistas

El informe de la SIP menciona la denuncia penal que el presidente Chaves interpuso contra el diario La Nación y Patricia Navarro Molina, exministra de Comunicación, por la divulgación de audios grabados por ella. Estos audios están relacionados con la contratación de un productor con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Aunque el director del medio, Armando González, afirmó que estaban cumpliendo con su deber de informar a la sociedad sobre asuntos de interés público, los expertos legales consideran que es poco probable que la acusación prospere.

El informe también expone un caso de agresión contra periodistas ocurrido el 18 de septiembre de 2023, en el cual Rodrigo Guevara, periodista del hoy extinto NC Once, y Roberto Chaves, camarógrafo de una televisora, fueron expuestos a ataques verbales por parte de manifestantes que tenían vínculos con diputados de la fracción de gobierno. Estos ataques fueron respaldados por la jefa de esa fracción, Pilar Cisneros, el presidente Chaves y el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

Irregularidades en el manejo de la pauta y afectación a la libertad de expresión

El informe detalla las comparecencias en la comisión especial que investiga los contratos de instituciones estatales con la agencia de publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART), en las cuales se revelaron irregularidades en el manejo de la pauta. También se menciona la resolución de la Sala Constitucional respecto a un recurso de amparo presentado por Jason Ureña, entonces periodista de CRHoy.com, contra el presidente Chaves y Joselyn Chacón, exministra de Salud, en la cual se concluye una afectación a la libertad de expresión. Además, se cita una sentencia constitucional que habla sobre el estímulo al hostigamiento contra periodistas y medios de comunicación.

Polémica con SUTEL y otros casos

El informe de la SIP también menciona una problemática entre el poder ejecutivo y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), en la cual el presidente Chaves insinuó que la SUTEL podría estar favoreciendo a algunas emisoras de radio y televisión con la adjudicación de frecuencias. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro de las concesiones.

Además, se destaca un recurso de amparo aceptado por la Sala Constitucional contra el ministro Rodríguez por violar los derechos fundamentales de tres periodistas de Doble Check de la Universidad de Costa Rica (UCR), al no proporcionarles información. También se menciona el caso de retención del periodista británico Karl Penhaul en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, donde estuvo recluido durante dos días. Por último, se hace referencia a la decisión de la Sala Constitucional de acoger para estudio un recurso presentado por comunicadores de CRHoy.com, Noticias Repretel y Diario Extra por obstruir el trabajo de los periodistas en la Asamblea Legislativa.

La SIP detalla estos casos con el objetivo de resaltar las situaciones que afectan la libertad de prensa en Costa Rica y generar conciencia sobre la importancia de proteger este derecho fundamental en una sociedad democrática.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba